La guardia odontológica del Hospital Favaloro comenzó a funcionar el 8 de julio por la demanda que había en emergencias relacionadas a la salud bucodental. Es la única en la provincia y fue propuesta por el mismo hospital ante esa necesidad.
En este sentido, desde la puesta en funcionamiento atienden entre 30 y 50 pacientes por fin de semana. Las consultas más habituales son el dolor de dientes y los flemones causados ​​por caries avanzadas.
En diálogo con El Territorio la responsable del Servicio de Odontología del nosocomio, Liliana Canalis, dijo que en todas las guardias está un profesional y un asistente técnico. Los pacientes son ingresados a través del servicio de emergencia del hospital y ahí pasan al servicio de odontología.
“Es una guardia activa y resolutiva. Activa quiere decir que encontrarás al odontólogo ahí, no es que lo llaman y se deba aguardar a que el odontólogo venga al hospital. Y resolutiva es que te vas con tu problema resuelto o por lo menos abordado”, explicó.
La guardia funciona sábados, domingos y feriados de 8 a 12 y de 16 a 20. Asimismo, la profesional agregó que si los flemones están muy hinchados que imposibilitan la apertura de la boca o si la hinchazón se extiende por la cara, el paciente puede permanecer internado.
“Si el cuadro amerita generalmente se opta por hacer la extracción de la pieza dentaria y el paciente se va a la casa medicado. Se le otorga en el hospital toda la medicación que tenga que tomar, ya sea antibióticos o analgésicos y antiinflamatorios. Hay veces que la situación amerita y tienen que ser llevados a emergencia para que se le aplique alguna medicación inyectable”, sostuvo Canalis en cuanto al abordaje de la consulta.
De igual forma, indicó que si la afección pone en peligro la vida de las personas se opta por que queden internados. Esto ocurre generalmente cuando el paciente tiene un flemón en el maxilar inferior y es lo suficientemente grande como para que no le permita abrir la boca. Y en el maxilar superior, cuando la inflamación comienza a cerrar el ojo de la persona. Esas son situaciones en las que sí o sí el paciente debe recibir medicación intravenosa por unos días y debe quedar internado hasta cuatro días aproximadamente.
Según precisó la odontóloga, esas inflamaciones son consecuencias de las caries avanzadas a tal punto que las bacterias llegan hasta el tejido pulpar, que es el lugar en el que están los nervios y los vasos sanguíneos que tiene el diente en el centro. Cuando la carie es lo suficientemente penetrante como para llegar hasta ese lugar, es cuando comienzan los dolores y después comienza a inflamarse la cara.
“El sábado siempre es el día más cargado, es lo que estamos observando ahora. El domingo merma un poco respecto al sábado. El último fin de semana largo en los tres días fueron atendidas 50 personas. El primer día que hubo guardia se atendieron 39 personas. Para nosotros es muchísimo porque en ese fin de semana se hicieron 36 cirugías. Después dos urgencias de conducto, que es cuando uno abre la pieza dentaria y extirpa el nervio; y uno fue internado”, comentó la especialista sobre la alta demanda en atenciones.
La procedencia de los consultantes es variada, señaló. “Hay fines de semana que recibimos a personas del interior. Han venido de Apóstoles, de Dos de mayo y a su vez, tienen diferentes tipos de patologías, precisamente atendimos a una niña con cardiopatía. Nosotros pensamos que la mayor parte de la gente iba a ser de Villa Cabello y no. En realidad los vecinos de Villa Cabello tienen el servicio de lunes a viernes para concurrir. En cambio, los sábados y domingos la gente a través de los medios de comunicación se va enterando y se va acercando a la guardia”, agregó.
En esta línea, la responsable del servicio ejemplificó que durante la última guardi, un hombre del barrio El Porvenir 2 escuchó en la radio que estaba el servicio disponible. Cerró su casa, agarró su moto y salió para el hospital. “Era un señor que tenía diabetes, insulinodependiente e hipertenso. Primero fue abordado en el servicio de emergencia para darle la insulina, darle su hipertensivo que no había tomado. Al llegar al servicio de odontología se le dio la profilaxis antibiótica que debe recibir el paciente diabético. Y después recién se lo atendió”, relató Canalis.
Si bien, varía la edad de los pacientes la guardia no es pediátrica y por lo tanto atiende a mayores de 15 años. Más allá de los cuadros de emergencia, en general las consultas son por caries. Ante ese contexto, la odontóloga instó a un buen lavado dental. La falta de educación bucodental e higiene llevan a que la mayoría de los misioneros tengan caries.
En lo que refiere al balance de estas primeras semanas, la responsable del servicio contó que se evidencia la necesidad de la guardia. El proyecto nació desde el hospital porque se veía la necesidad del servicio de emergencia, volvió a resaltar.
El nosocomio además cuenta con un espacio de docencia hospitalaria los miércoles a la mañana. “Temprano nos juntamos referentes de los servicios que tiene el hospital y a partir de ahí se trata toda la problemática también. El Servicio de Emergencia decía que los problemas dentales eran muy frecuentes durante las guardias. A partir de ahí surge la necesidad de formar el servicio de la guardia y vemos que fue una correcta propuesta”, concluyó la especialista.
El cuidado dental en niños y recién nacidos
En una nota reciente, la odontóloga Natalia Pucheta, explicó que la concientización sobre el cuidado dental debe comenzar desde el embarazo. “Hay que enseñar a las madres que desde el nacimiento se deben limpiar las encías con una gasa para evitar la formación de hongos. Además, lo mejor que le puede pasar al niño es el amamantamiento, ya que hará que el hueso maxilar crezca correctamente, que haya una buena función en la respiración y en la forma de tragar”. Según había destacado la especialista, alrededor de los seis meses de vida aparecen los primeros dientes. A partir de ahí debe comenzar la higiene con un cepillo especial luego de cada comida.
“Tanto la leche materna como la de fórmula tienen azúcar y ese azúcar sirve para el desarrollo de las bacterias. Por eso también es importante una limpieza extrema en tetinas, cubiertos y chupetes”, remarcó Pucheta en esa oportunidad .